Diaz machado
|
Heiner manuel
|
Diaz nuñez
|
Saray vannesa
|
Dorado bernal
|
Luisa fernanda
|
Durango
bustamante
|
Marly johanna
|
Estrada pastrana
|
Jan carlos
|
Fuentes martinez
|
Erick david
|
Fuentes villalba
|
Maria alejandra
|
Galeano sanchez
|
Viviana sofia
|
Gonzalez argumedo
|
Luis mario
|
Gonzalez fuentes
|
Olga patricia
|
Gonzalez tenorio
|
Fernando jose
|
Guzman hernandez
|
Carlos andres
|
Hernandez rojas
|
Jadith manuel
|
Lozano avila
|
Liliana andrea
|
Macea avilez
|
Deivy luz
|
Martinez montiel
|
Carmen helen
|
Mendoza argumedo
|
Vanesa alexandra
|
Mercado macea
|
Yoheli maria
|
Mercado polo
|
Anyelis maria
|
Montalvo naranjo
|
Omar yesid
|
Montalvo regino
|
Dubay andres
|
Montes rodiño
|
Trina sharitk
|
Morales benitez
|
Elis david
|
medios masivos de comunicacion
sábado, 9 de julio de 2016
Medios
Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de Comunicación
Los medios
masivos de comunicación son una herramienta, que permiten mantener a todo el
mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o internacional. Se trata de
canales que nos entregan información, noticias e imágenes sobre cómo es el
mundo en que vivimos. En las sociedades modernas, que necesitan estar en
constante contacto y enteradas de todo lo que sucede, los medios de
comunicación son fundamentales. Se cree que no se podría vivir de la misma
manera que lo hacemos sin los medios de comunicación.
Los
medios son un poderoso instrumento de socialización, tanto o más poderoso que
la familia, la escuela o el trabajo, porque forman los sentimientos y las
creencias, entrenan los sentidos y ayudan a formar la imaginación social.
Llegan a las personas a través de la vista (imágenes), el oído (sonidos,
melodías) o de ambos (televisión, películas, videos), en combinaciones muy
atractivas y envolventes.
Los medios de comunicación
son muchos, pero los más masivos y con más llegada al público son la prensa, la
radio, la televisión y en el último tiempo se ha integrado también a este grupo
internet. Entre estos medios se ha formado una jerarquía. Un ejemplo con una
noticia cualquiera es: la radio cuenta la noticia, la televisión la muestra, la
prensa la comenta e internet presenta las alternativas de interpretación no
oficiales. Con lo que se demuestra que los medios masivos de comunicación se
complementan entre ellos.
Los medios de comunicación
tienen cada vez más influencia en la vida como formadores culturales y
determinan parte de nuestras ideas, hábitos y costumbres, debido a que nos
muestran a diario ‘ejemplos’ de lo que es el estilo de vida actual. A través de
películas, telenovelas, documentales, noticias, se representa lo que se
considera un modelo ejemplar, mostrándonos como hay que ser y actuar, y como
no.
Se les critica a estos
medios masivos de comunicación de hacer de la violencia algo cotidiano y normal
en la sociedad, desculturizar con programación sin importancia, en la
televisión y en la radio, y artículos en la prensa, y desintegrar la unidad
familiar entre otros problemas.
Se les acusa también de
manipular el pensamiento del público con ideas políticas, económicas, etc. de
un interés particular. Por ejemplo, los medios masivos de comunicación pueden
crear una imagen de un político para que sea votado, o pueden promocionar a un
producto para que sea comprado, para poder ganar algo.
Los medios pueden crear
pasividad en los usuarios, con lo que influyen más fácilmente en los
pensamientos de las personas y pueden imponer actitudes superficiales y
consumistas en ellas.
Podrían, por un lado,
ayudar a culturalizar a las personas, pero por otro lado pueden mostrar una cultura
superficial, rutinaria y consumista.
Así como se pueden
usar los medios para entregar mensajes,
por ejemplo de personas o productos, también se pueden dar mensajes que pueden
ayudar a la gente que oye o ve, sobre temas sociales para tratar de solucionarlos,
por ejemplo, mensajes sobre no consumir drogas o ahora último sobre la
prevención del cigarro en los jóvenes. Estos avisos pueden generar actitudes
positivas para hacer caso a los avisos que se dan.
Durante
el siglo XIX hasta el principio del siglo XX el medio de comunicación más
importante, y casi el único, fue la prensa, porque no existía otro medio capaz
de competir con ella. Llegaba a todas las clases sociales desde la gente rica a
la gente menos adinerada. Después de algunos años, a los diarios de información
se le sumaron también revistas económicas y financieras, culturales,
deportivas, para niños, para hombres, para mujeres, etc. Por eso se hizo aún
más masiva y pudo alcanzar a un público que no le interesaba sólo leer
noticias, sino que quería saber de algo más.
A
inicios del siglo XX, las noticias tardaban entre una a tres semanas para
llegar a los lectores, ya que llegaron a través del telégrafo al medio, y una
vez editados, se distribuía o se les enviaba a la gente por correo. Con la
aparición de nuevas tecnologías, surgen nuevos diarios como los regionales y
locales, reemplazando a los grandes diarios nacionales, con lo que llega más
rápido la información.
En
el último tiempo, la prensa ha aprovechado internet, para crear diarios con
elementos que no se podrían incluir en el papel, como videos y sonidos. Esto
crea una ventaja para el lector. Incluso hay diarios que son sólo virtuales y
no se publican impresos.
Han
aparecido también diarios gratuitos con lo que la gente consigue periódicos sin
la necesidad de pagar por informarse. Estos diarios se financian a través de la
publicidad y se están haciendo más famosos que los diarios que hay que pagar
para leer.
LaRadio
La
radio apareció a mediados de los años veinte y se generalizó entre los años
cuarenta y cincuenta con al invención del transistor. En esos años era igual
sentarse frente a la radio y escuchar las noticias, también la radionovela,
como en la televisión ahora. Luego comenzó a decaer en los años sesenta con la
llegada de la televisión.
Con
la expansión de la frecuencia modulada y de la estereofonía se crearon nuevas
emisoras sin riesgo de interferencia entre ellas, con lo que aumentó el número
de ellas y algunas se especializaron en temas como la música de diferentes
épocas, noticias, deportes, música por géneros, etc.
La
radio también se ha incluido en internet, por lo que también se pueden escuchar
las radios en la red.
La Televisión
Aparece un tiempo después de la segunda guerra
mundial. Hace lo mismo que la radio, informa, entretiene, etc., pero incluye la
imagen para hacer más atractivos los mensajes. Produce el hundimiento de la
radio y se posiciona como el medio masivo más usado y preferido hasta el día de
hoy, por su mezcla de sonidos con la imagen, lo que no logran ni la radio ni la
prensa.
Con
al aparición de satélites de telecomunicaciones y la generalización de la
televisión por cable se crearon nuevas cadenas de televisión y algunas se
especializaron en diferentes áreas como las noticias, el deporte, la música, la
ciencia, etc. Otra ventaja es que se pueden conocer otras culturas a través de
los canales extranjeros.
Internet
En
la década de los sesenta, cuatro universidades norteamericanas se unieron para
crear lo que ahora conocemos como internet, a partir de un proyecto del
Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Internet
facilita la posibilidad de recibir datos precisos de cualquier tema y en
cualquier lugar del mundo de forma casi instantánea. Internet es como una
mezcla entre los otros medios ya que combina un estilo como el de la prensa
(texto con imágenes) con sonidos y videos. Además por medio de internet se
puede interactuar con otras personas en tiempo real. Por esos motivos este
medio se está haciendo popular muy rápidamente.
Desde muy
pocos usuarios en los años setenta y ochenta, internet se ha masificado muy
fuertemente a partir de los años noventa, siendo hoy uno de los medios más
usados en el mundo. Tiene la ventaja de se puede obtener informaciones, a través de las
fronteras con otros países. Esto permite difundir la información sin censura,
pero también dificulta el control sobre los contenidos ilegales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)